Reparto de dinero alborota recorrido presidente Fernández en Rafey
SANTIAGO, República Dominicana.-
El recorrido de presidente Leonel Fernández en el sector de Rafey de esta ciudad se convirtió en un alboroto. La razón: sobres amarillos con dinero que fueron repartidos desde vehículos que integraban la caravana que acompañó al mandatario en esta zona, una de las más afectadas por las inundaciones tras el desagüe de la presa Tavera el pasado 12 de diciembre.
En este lugar el mandatario dijo que se sentía satisfecho por el apoyo que había recibido de la población, al tiempo que señaló que el sector de Rafey estaba mejor ahora que antes de que fuera afectado por la tormenta tropical Olga.
"Yo siento que hoy estamos en Rafey mucho mejor que antes del paso de la tormenta Olga”, refirió Fernández Reyna, quien también aseguró que la tragedia de estos fenómenos se ha convertido en una oportunidad para el desarrollo y el avance.
Dijo que el escenario desolador y triste que había después de la tragedia había provocada por la tormenta Olga ha cambiado totalmente. "Hemos convertido esta situación aciaga en una oportunidad para el desarrollo”, expresó el gobernante.
Tras su participación en Rafey en donde visitó varias viviendas, el jefe de Estado manifestó que en el debate político nacional no es necesario firmar un pacto, sino que lo que conviene es que cada candidato asuma la campaña electoral con altura.
En ese sentido señaló que siempre se ha manejado dentro de la prudencia y el respeto a sus competidores en la carrera política.
En otro orden, Leonel Fernández reiteró que el proyecto del Metro de Santo Domingo no se detendrá y que espera que el 27 de febrero se pueda hacer la primera prueba del moderno sistema de transporte.
El recorrido del gobernante por la ciudad de Santiago inició pasado el mediodía con el corte de cinta para inaugurar el Comando de Campaña, en la avenida 27 de Febrero (Central).
Se trata de la primera visita del mandatario dominicano a la ciudad de Santiago en el año 2008, en momentos en que sus colaboradores locales afirman que el presidente y candidato a la reelección busca lograr un mayor espacio de simpatía hacia las elecciones del próximo 16 de mayo.
El presidente inauguró la avenida del Arroyo y la Proyecto en los sectores El Retiro y Bella Vista, ambos en la parte sur de Santiago, con un costo 64 y 80 millones de pesos respectivamente.
Al finalizar este primer recorrido, Fernández se reunió con representantes del Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) en el Garabito Country Club, ubicado en la avenida Hispanoamericana.
El mandatario inauguraró el local donde se aloja en esta ciudad la Dirección de Comunicaciones del PLD y realizó una larga caravana que abarcó los sectores de Pueblo Nuevo, Savica, El Ejido, Los Platanitos, Gurabito, Los Ciruelitos, Camboya, Los Reyes, y Los Salados, todos en la parte norte de la Ciudad.,
Pasado la 8:20 de la noche el presidente no había llegado a la calle Del Sol, esquina 30 de marzo, para la inauguración los trabajos de remozamientos del Centro Histórico, donde el Gobierno invirtió 250 millones de pesos.
El presidente Fernández cerró su visita con su participación en una ceremonia de reconocimiento a glorias del béisbol de República Dominicana. Se trata de una actividad organizada por Producciones Apolo.
Asimismo, el presidente Fernández entregó la Bandera Dominicana a los equipos Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, que representarán al país en la Serie del Caribe, del 2 al 7 de febrero.
La visita del presidente Fernández a Santiago inició con más dos horas de retraso.
El presidente de la República y candidato a la reelección se dirigió también fue al Ensanche Bolívar, en los alrededores del Estadio Cibao, donde encabezó el acto de inauguración de la escuela Altagracia Iglesias de Lora, en honor a la profesora meritoria de esta ciudad y madre de los periodistas Huchi y Junio Lora, y de la líder revolucionaria Carmen Josefina (Piky) Lora Iglesias, a su vez madre de la también periodista Patricia Solano. Asimismo, hizo entrega de otras cinco escuelas reparadas.
LEONEL FERNANDEZ Y NELSON SOLANO 2008 / 2012 - LOS MEJORES AMIGOS, AHORA A TRABAJAR POR LA NACION UNIDOS -
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
muy bueno. hay que sacar a estos comesolo sea como sea y mas cuando negocean con narcotraficantes!!!!!
Publicar un comentario